El Big Bang del Patrimonio

El concepto de patrimonio está en continua expansión, abarcando los registros más insospechados. Ya no solo se asocia al patrimonio objetos de relevancia histórica o cultural, como pueden ser los grandes monumentos o las obras maestras del arte. En la decisión de qué es patrimonio y que no influyen valores personales y sobretodo sentimentales, ya que las personas aprecian diferentes objetos por motivos muy diferentes.

Un ejercicio que ayudaría a la comprensión de este Big Bang sería la pregunta «¿Cuál es tu pieza de patrimonio favorita?». No habría dos respuestas iguales, y la diversidad de los objetos o elementos escogidos sería enorme, desde un cuadro de Goya, hasta un MEME viral, pasando por videojuegos, películas, música, libros, tradiciones…

De aquí se pueden extraer varios conceptos: la expansión de patrimonio, la necesidad de conservarlo en el presente con vistas al futuro y sobretodo el juicio crítico humano, y por lo tanto subjetivo, a la hora de otorgar ese valor que lo hace perdurable.

 

Objetos de conservación:

A partir de las siguientes imágenes, basadas en gráficos y teorías de Salvador Muñoz Viñas y Stefan Michalski [1], queremos, de una forma bastante simple, mostrar los distintos valores que pueden tener diferentes objetos de conservación dentro del panorama cultural, desde una obra reconocida hasta el retrato de una madre. Estos valores que se otorgan a los objetos serían: el valor personal, valor impersonal y finalmente el valor científico.

De este modo encontraríamos que el retrato de nuestra madre tiene un valor personal mayor y carecería totalmente de valor científico. La Mona lisa no tiene valor personal y sin embargo la obra es conocida por su valor impersonal. Finalmente, el fragmento de vasija prehistórica carecería de valor personal pero tendría un gran valor científico como evidencia histórica.

El GIF y en general los memes, tendrían claramente un valor impersonal que le concede la sociedad, también tendría parte de ese valor científico ya que cada meme suele tener un tiempo de vida limitado, pues forman parte del conglomerado de imágenes que se visualizan todos los días en Internet, podríamos decir, que llega un momento en que el meme pasa de moda y deja de verse en las redes sociales. En cuanto al valor personal, es cierto que hay memes que pudieran llegar a tener ese valor, pero esto depende de cada persona y por lo general, no tienen un gran valor sentimental o personal.

¿Dónde colocaríamos el GIF?

Objetos de conservación: